SIN FIN

SIN FIN

lunes, 27 de abril de 2015

Tú eres Tú y Yo soy Yo de Carmen Vázquez Bandin ( fragmento obra de F. Pearls )




Tú eres  Tú

Yo soy yo.

No he venido a este mundo a cumplir tus expectativas....

No has venido a este mundo a cumplir mis expectativas...

Yo hago lo que hago

Tú haces lo que haces...


Yo soy yo... Un ser completo aún con mis carencias.

Tú eres tú... Un ser completo aún con tus carencias.

Si nos encontramos y nos aceptamos..

Si somos capaces de no cuestionar nuestras diferencias

y de celebrar juntos nuestros misterios...

podremos caminar el uno junto al otro...

ser mutua y respetuosa,


sagrada, amigable o  amorosa compañía en nuestro 

camino...

Si eso es posible puede ser maravilloso

Si no, poco podemos hacer...

Falto de amor a Mi mismo

Cuando en el intento de complacerte me traiciono.

Falto de AMor a Tí

Cuando intento que seas como yo quiero.

En vez de Aceptarte como realmente eres.

Yo hago mis cosas y tú haces las tuyas.

En muchas de las cosas que hago, tú tienes mucho que ver,

Y en muchas de tus cosas yo he contribuido.

Yo puedo ser yo contigo mientras tú puedas ser tú conmigo.

Yo seré yo mientras tú seas tú;

Y aunque por casualidad nos hayamos encontrado,

Continuemos juntos o separados,

Nuestra vida nunca volverá a ser la misma ya que


Nuestro encuentro nos habrá enriquecido. 

Tu eres tú y yo soy yo.


                                             

      Este texto es conocido como Oración Gestalt. Su autor fue el médico, neuropsiquiatra y psicoanalísta alemán Friedrich Salomon Pearls, aunque el mostrado arriba ha sido revisado y ampliado por la doctora  en psicología clínica contemporanea Carmen Vázquez Bandín.

      Mediado el siglo XX, Friedrich Pearls junto con su esposa Laura Posner, desarrollaron un tipo de terapia basada en una revisión de la teoria psicoanalítica de Sigmund Freud y que años más tarde  definieron como Terapia Gestalt.

    Fusionaron lo terapéutico con un estilo de vida.... un tipo de terapia que se podía importar a lo cotidiano.  Se centró principalmente en el  en el        " aquí y el ahora ".. en el "como" sobre el "porqué".
Su fundamentación filosófica, aunque basada  en el existencialismo, comparte bastantes ideas con el pensamiento transcendental oriental Taoísta y en Budismo Zen.

      Estas frases plasman su actitud ante la vida y sintetizan  lo que él consideraba importante en un proceso de sanación. 


“Si el amor y el odio vienen juntos, entonces uno se confunde.”

“Sé como tú eres, de manera que puedas ver quién eres y cómo eres. 
Deja por unos momentos lo que debes hacer y descubre lo que realmente haces. 
Arriesga un poco si puedes. Siente tus propios sentimientos. Di tus propias palabras. Piensa tus propios pensamientos. 
Sé tu propio ser. Descubre. 
Deja que el plan para ti surja dentro de ti.”

“Amigo, no seas perfeccionista. 
El perfeccionismo es una maldición y un esfuerzo. 
Es perfecto si te dejas estar y ser”


“La conciencia es subjetiva. Nos percatamos de nosotros por medio de nuestro cuerpo y de nuestras emociones. Nos percatamos del mundo por los sentidos. No puedo percibir tu conciencia. Conozco sólo tu conducta observable y lo que estés dispuesto a compartir.”

“Las cosas no existen; cada acontecimiento es un proceso; la cosa es meramente una forma transitoria de un proceso eterno. 
Todo está en un flujo. 
Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río.”

“Si te sientes convencido de algo, dilo. Expón tu verdadero yo. Siente lo que dices.”

“Los cambios deliberados no resultan. Los cambios se realizan solos.”


"Intentar es mentir. Lo intentaré quiere decir que no tienes intención seria de hacerlo. Si de veras piensas hacerlo, di: "lo haré"; y si no, di: " no lo haré". Hay que hablar claro para pensar claro y obrar claro" 

"Si uno se siente incómodo con alguien puede estar seguro que no hay una comunicación verdadera. Tan pronto como uno expresa genuinamente desaparece toda la incomodidad." 


" El hombre se trasciende a sí mismo únicamente por la vía de su verdadera naturaleza, jamás por medio de la ambición ni metas artificiales. El " darse cuenta de " y la responsabilidad por el campo total por el "sí mismo" y por el "otro",  le dan significado y configuración a la vida del hombre.


      Aunque esta terapia  fue desarrollada a mediados del siglo XX, la corriente psicológica conocida como Gestalt habia surgido en alemania  a finales del siglo XIX.  Sus más reconocidos exponentes fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Korffka y Kurt Lewin. 

Sus influencias principales fueron principalmente el " pensamiento transcendental "del filósofo Immanuel Kant, ( en el cual la imaginación hace posible el conocimiento sensible )o la "experiencia fenoménica " para la comprensión de la experiencia consciente de Edmund Husserl ( comprender la experiencia consciente como via fundamental para la descripción de nuestros procesos mentales ).  

      " La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación "  
                                                ( Immanuel Kant )



No hay comentarios:

Publicar un comentario